La ciencia española es una de las más importantes del mundo y prueba de ella son los grandes descubrimientos que se han hecho y que hemos comentado desde nuestros inicios, pero no podemos negar que muchos de los científicos más prestigiosos, como así organizaciones y laboratorios, se encuentran en el extranjero.
El idioma inglés es vital en el campo científico. Si nos gusta la ciencia, tanto para comentarla y más para estudiarla, debemos ser conscientes de una necesidad que tendremos y mucho más importante de lo que imaginamos: tenemos que aprender inglés. Para ello tenemos varios caminos aunque el más solicitado es hacer cursos de inglés en Inglaterra, un destino que desde siempre ha atraído a todas aquellas partes del mundo interesadas en reforzar este idioma, pues su apertura al mundo le ha dado la fama de ciudad cosmopolita, lo que nadie puede dudar.

El aprendizaje de este idioma nos abrirá muchas puertas en todos los ámbitos de nuestra vida, pero especialmente en el campo de la ciencia pues entraremos en contacto directo con los medios especializados de la temática que son los que suelen tener las últimas novedades del sector al enterarse de primera mano de cada avance en cualquier campo científico. Además nos acerca mucho más a los expertos de cualquier parte del mundo, pues es una lengua universal, permitiéndonos movernos, cuando podamos hacerlo, sin que el idioma sea un impedimento, sino que nos acercará a todas las personas a las que queramos conocer.
En el caso del sector de la salud, existen varias y prestigiosas revistas médicas que utilizan términos de medicina en inglés y por tanto, es importante tener integrado un glosario médico en esta lengua para poder entender los términos médicos que se utilizan.
Si a esto le sumamos que estamos mejorando nuestro inglés directamente en un país donde se habla ese idioma, estaremos forzándonos aún más a aprenderlo, independientemente de la riqueza personal que adquiriremos al estar aprendiendo directamente de otras culturas, en este caso, la británica.
Artículo original de quecomoquien.republica.com